Distintas variantes:
- Manos encontradas: Dos manos, para vegetación baja o nula, una frente a la otra.
- Mano sobre mano: Repetir el terreno, sobre todo para liebres y perdices.
- Mano a la gallega: Ir a aquellos lugares donde se sabe que hay piezas.
- Mano a la andaluza: Sobre todo para la perdiz, especie de gancho, unos hacen la batida y otros diametralmente opuestos esperan agazapados.
2. Al salto: Consiste en que el cazador en solitario o con el perro recorre el terreno para disparar sobre las piezas que encuentre.
3. Al paso o en puesto fijo: Consiste en que el cazador, desde un puesto fijo, espera a que las piezas pasen por el lugar o acudan a el espontáneamente o con ayuda de cimbeles (reclamos).
4. Ojeo: La más compleja de caza menor, sobre todo para la perdiz roja; consiste en batir un terreno con ojeadores, sin perros para que la caza pase por una línea de cazadores apostados en lugares fijos. En cada pantalla se coloca el cazador con su secretario y cargador, por otro lado van los batidores u ojeadores que obligan a las piezas a dirigirse hacia las escopetas

6. Persecución con galgos: Modalidad exclusivamente para liebres, consiste en que galgos a la carrera capturan liebres sin que los cazadores empleen armas, se suele cazar con una pareja de galgos aunque se puede usar un tercero si es menor de 18 meses.
7. Zapeo o gancho de conejos: Exclusiva de conejos, batir un terreno con o sin perros para que pasen por una línea de cazadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario